Bienvenido a un nuevo artículo sobre la guitarra eléctrica. En esta ocasión aprenderás qué son los armónicos artificiales en la guitarra, esos sonidos agudos y brillantes producidos intencionadamente al combinar una técnica de púa especial con un control preciso de los dedos.
Para crear un armónico artificial, el guitarrista toca una cuerda con la púa mientras roza ligeramente la misma cuerda con el borde de su pulgar (o a veces con el dedo índice) al mismo tiempo. Esto interrumpe la vibración en ciertos puntos de la cuerda, generando un tono agudo y resonante que es diferente al sonido normal de la nota.
Los armónicos artificiales son comunes en el rock y el metal, donde suelen usarse para añadir un efecto expresivo y dramático a los solos. Su sonido característico es especialmente efectivo cuando se combina con distorsión, haciéndolos sonar más intensos y llamativos.
Armónicos artificiales y las escalas
Los armónicos artificiales son un tema muy largo de explicar y demostrar, pero en esta ocasión te enseñaremos la parte práctica.
Seguramente conoces los armónicos naturales que los encuentras en los trastes quinto, séptimo y doceavo. Los artificiales los puedes hacer con el dedo índice de la mano derecha golpeando la cuerda o mejor dicho, tappeándola, muy al estilo de Van Halen.
Tomaremos de ejemplo sobre la cuerda de Sol, el traste número cuatro, donde la nota es un Si.
Un punto muy importante a la hora que tocas un armónico “tappeado” tiene que ver con que corres el riesgo de que las demás cuerdas vibren, lo que provocaría una interferencia natural en tu armónico.
¿Cómo puedes evitar ese ruido? A la hora de tappear, lo puedes hacer con el dedo meñique o el anular de la mano izquierda, y los tres dedos restantes te ayudarán a opacar el sonido de las cuerdas., de lo contrario, escucharás un sonido desastroso.
Ejercicios con armónicos
Este ejercicio lo puedes hacer en cualquier cuerda, sobre todo en las bajas, en este caso te lo pusimos de ejemplo en la tercera cuerda y el cuarto traste porque es la manera más fácil de aprenderlo.
Las notas que encontrarás en los armónicos artificiales son la octava, golpeando en el traste número 16, que viene siendo la octava en el traste número cuatro.
Si tocas lo mismo en el traste número nueve, encontrarás el mismo sí pero dos octavas arriba, suena muy interesante porque es un armónico altísimo.
Si buscamos otra nota, podemos utilizar por ejemplo el traste número 11 y el 13; en éste último obtendrás un Mi bemol, y al golpear el 11 te da un La bemol.
Como verás, este tema es muy interesante, y si eres muy creativo puedes tomar este tipo de licks de manera muy personal para hacer alguna canción, lo único que tienes que hacer es darle balance rítmico a tus ideas para que suenen bien.
Tapping en la guitarra, armónicos artificiales, cursos de guitarra
Esta es sólo una pequeña explicación, si quieres aprender más sobre este tema, recuerda que lo abordamos con profundidad en el nuevo Curso de Guitarra Eléctrica de Virtuosso o bien en el curso de guitarra eléctrica online de Pentagrama, que incluye 52 semana de lecciones en video.
Si quieres complementar tus técnicas y aún no has leído los artículos sobre escalas pentatónicas y ejercicios con púa te recomendamos hacerlo, seguramente te ayudarán muchísimo a la hora de improvisar.
Esperamos haberte ayudado, recuerda dejarnos tus comentarios, dudas y sugerencias, y no olvides que pronto tendremos más artículos exclusivos para ti.