Tocar de manera fluida y rápida es la meta de los guitarristas pero lograrlo requiere dedicación, paciencia y, sobre todo, la práctica de una técnica en la guitarra eléctrica adecuada. Si ya tienes algunos conocimientos básicos pero quieres perfeccionar tu habilidad, este artículo te dará algunos consejos clave para mejorar tu velocidad y fluidez al tocar.
1. Desarrolla una técnica de digitación sólida
La base para tocar rápido y de manera fluida comienza con una técnica de digitación correcta. Esto significa usar los dedos adecuados para cada nota, de manera que te permita moverte con facilidad por el diapasón. Aquí algunos aspectos a considerar:
- Colocación de los dedos: Trata de mantener los dedos lo más cerca posible de las cuerdas cuando no están tocando una nota. Esto reduce el tiempo que necesitas para llegar a la siguiente nota.
- Pulgar detrás del mástil: Coloca el pulgar detrás del mástil de la guitarra, aproximadamente a la mitad, para darte mayor flexibilidad al moverte de un lado a otro del diapasón.
2. Empieza lentamente con un metrónomo
Es tentador querer tocar rápido desde el principio, pero para conseguir una velocidad fluida, es fundamental empezar despacio. El uso de un metrónomo te ayudará a mantener el ritmo y a asegurarte de que cada nota está perfectamente ejecutada antes de aumentar la velocidad.
- Paso 1: Escoge un ejercicio o una escala que quieras practicar.
- Paso 2: Configura el metrónomo a una velocidad cómoda, donde puedas tocar todas las notas correctamente y sin errores.
- Paso 3: Aumenta gradualmente el tempo (unos 5 BPM cada vez que te sientas cómodo). La clave está en hacerlo sin prisas, para que cuando llegues a tocar rápido, lo hagas con fluidez.
3. Aumenta tu agilidad con ejercicios de coordinación mano-dedo
La coordinación entre la mano que pulsa las cuerdas y la que ejecuta los acordes es vital para tocar con rapidez. Un buen ejercicio para mejorar esta coordinación es el clásico ejercicio de los cuatro dedos:
- Coloca un dedo por traste, comenzando en la sexta cuerda y subiendo. Usa el dedo índice para el primer traste, el dedo medio para el segundo traste, el anular para el tercero y el meñique para el cuarto traste. Hazlo en todas las cuerdas, hacia arriba y hacia abajo.
Este ejercicio, aunque simple, es increíblemente efectivo para mejorar la agilidad y fortalecer los dedos.
4. Practica patrones de púa alternada
Uno de los aspectos más importantes para tocar rápido es dominar la técnica de púa alternada (alternate picking), que consiste en alternar golpes hacia abajo y hacia arriba al tocar las cuerdas. Esto te ayudará a reducir el movimiento innecesario de la mano y a tocar con mayor velocidad y precisión.
- Consejo: Practica ejercicios simples con púa alternada a una velocidad lenta al principio, asegurándote de que cada golpe de la púa suene claro y fuerte. Con el tiempo, aumenta la velocidad.
5. Economía de movimiento
Uno de los secretos para tocar de manera rápida es minimizar el movimiento innecesario. Tanto en la mano que pulsa como en la que ejecuta las notas, debes buscar hacer movimientos pequeños y precisos. Aquí algunos consejos:
- Evita levantar los dedos demasiado del diapasón: Mantén los dedos cerca de las cuerdas para que el tiempo de transición entre notas sea más corto.
- Movimientos cortos con la púa: No es necesario hacer movimientos amplios con la púa, especialmente cuando tocas notas rápidas. Con movimientos más pequeños, mantienes mejor el control y la velocidad.
6. Aprende y domina escalas
Las escalas son fundamentales para mejorar tu fluidez y velocidad en la guitarra eléctrica, además de ser una herramienta esencial para improvisar y crear solos. Algunas escalas comunes que debes dominar incluyen:
- Escala pentatónica: Es una de las más usadas en el rock y el blues, y es perfecta para trabajar tanto velocidad como expresión musical.
- Escala mayor y menor: Estas escalas son la base de la teoría musical y te permitirán moverte con libertad por el diapasón.
Practicar escalas no solo te ayuda a mejorar tu técnica, sino que también te da la posibilidad de memorizar patrones, lo que hará que tocar con fluidez sea más intuitivo.
7. El legato como herramienta de velocidad
El legato es una técnica que implica tocar notas de manera suave y conectada, utilizando técnicas como el hammer-on (martillar con los dedos en el diapasón) y el pull-off (tirar de la cuerda hacia abajo con los dedos). Esta técnica reduce la cantidad de veces que necesitas usar la púa, lo que puede aumentar la velocidad considerablemente.
- Hammer-on: Toca una nota con la púa y luego presiona otra nota en el mismo traste sin volver a usar la púa.
- Pull-off: Después de tocar una nota con la púa, retira el dedo hacia abajo para hacer sonar una nota en un traste inferior sin golpear de nuevo la cuerda con la púa.
8. Descanso y consistencia
Practicar de manera constante es clave, pero también es importante darle tiempo a tus manos para descansar. El aprendizaje de la guitarra eléctrica, y particularmente el desarrollo de la velocidad y fluidez, es un proceso gradual. Si te sientes frustrado o estancado, no dudes en tomarte un descanso y regresar con energía renovada. La consistencia es más importante que la cantidad de horas que practiques en un solo día.
9. Graba y evalúa tu progreso en técnica para guitarra
A veces, mientras practicamos, no somos plenamente conscientes de las áreas que necesitamos mejorar. Una buena idea es grabar tus sesiones de práctica. Esto te permitirá escuchar cómo suenas realmente y hacer ajustes en tu técnica si es necesario.
Tocar la guitarra eléctrica de forma rápida y fluida no es algo que se logre de la noche a la mañana, pero con la práctica constante de la técnicas en la guitarra adecuada, avanzarás de manera significativa.
Enfócate en la precisión antes que en la velocidad, y verás cómo la fluidez llegará de manera natural. Con una buena técnica de digitación, el uso de la púa alternada, la práctica de escalas y ejercicios de coordinación, estarás en el camino correcto para tocar con soltura y velocidad. ¡A practicar se ha dicho!
Curso de guitarra eléctrica online
¿Quieres aprender a tocar la guitarra eléctrica? Te recomendamos el Curso de Guitarra Eléctrica Online de Pentagrama Escuela de Música.
Lecciones en video | Pistas para practicar | Esquemas y partituras.