Skip to main content

Aprender la forma correcta de sujetar el violín y posicionarlo en el hombro es esencial para que tengas buenas bases en tu aprendizaje del instrumento. En esta lección del curso de violín para principiantes te presentamos una lección básica para quien empieza con sus clases: como sujetar el violín.

cómo sujetar el violín

En el video Curso de violín para principiantes. Como sujetar el violín te explicamos paso a paso la forma correcta.

1. Coloca el cojín en el hombro y a continuación voltea la cara hacia el frente y luego ligeramente hacia la izquierda.

2. El violín lo acomodas hacia arriba de manera que quede la voluta a la altura de tu boca y entonces enganchas con tu cuello.

3. Por último, quitas la mano y debes poder sostener el violín con el cuello.

Realiza el movimiento para acomodar el violín varias veces hasta que logres sostener el instrumento suavemente sin ningún esfuerzo en el cuello.

Una vez que tienes el violín en tu cuello realizaremos la técnica conocida como pizzicato acomodando el dedo pulgar sobre la orilla del diapasón y con el dedo índice, pellizcar la cuerda Re, a continuación con la cuerda La. De momento puedes apoyarte con la mano izquierda, agarrando la costilla del violín.

Curso de violín para principiantes

Te recomendamos realizar los ejercicios que se presentan en este video para poder avanzar a la siguiente lección. Por lo pronto, te dejamos algunos consejos para que inicies tus prácticas ya aproveches al máximo tu curso de violín:

  1. Asegúrate de tener un violín adecuado:
    Es importante tener un violín del tamaño adecuado para tu estatura, especialmente si eres un niño o un adulto con manos más pequeñas. Los violines vienen en diferentes tamaños (1/8, 1/4, 1/2, 3/4, y 4/4). Un luthier o profesor de música puede ayudarte a encontrar el tamaño correcto.
    Asegúrate de que las cuerdas y el arco estén en buen estado, y de que el violín esté bien ajustado para evitar problemas al tocar.
  2. Aprende a sostener correctamente el violín y el arco:
    Postura del violín: Mantén el violín apoyado sobre tu clavícula, usando la barbada y un cojín para el hombro si es necesario para mantener la comodidad. La mano izquierda debe sostener el mástil con los dedos relajados y listos para moverse por las cuerdas.
    Sujeción del arco: Agarra el arco con suavidad y relajación, usando el pulgar e índice para mantener el control, pero sin tensar los dedos. Una técnica adecuada es crucial para producir un buen sonido y evitar lesiones.
  3. Empieza con la afinación correcta:
    Afinar el violín es esencial antes de tocar. Aprende a afinar las cuerdas (Sol, Re, La, Mi) con un afinador electrónico o una app de afinación. Si eres principiante, también puedes pedir ayuda a un profesor o alguien con experiencia al principio.
    Afina con cuidado usando los afinadores finos o las clavijas, ya que las cuerdas del violín son sensibles y se pueden romper si se ajustan demasiado rápido.
  4. Desarrolla una buena postura corporal:
    Una postura correcta es crucial para tocar el violín sin tensiones y con mayor control. Mantén la espalda erguida, los hombros relajados y el peso distribuido de manera uniforme. Evita tensiones en el cuello y la espalda.
    Un mal hábito postural puede llevar a problemas físicos a largo plazo, así que asegúrate de practicar siempre en una posición cómoda y correcta.
  5. Trabaja en tu entonación:
    El violín no tiene trastes, lo que significa que debes entrenar tu oído para encontrar las notas correctas. Practica escalas y arpegios lentamente al principio para afinar tu oído y memorizar la posición de los dedos en el diapasón.
    Utiliza pegatinas o marcas en el mástil (si eres principiante) para ayudarte a encontrar las posiciones de las notas con precisión.

Recuerda que este video es sólo un pequeño fragmento de la lección 1 del curso de violín de Pentagrama Escuela de Música Online. Si quieres aprender más, visita nuestra página oficial e inscríbete de inmediato al curso online.