Hoy trabajaremos con ejercicios para bajo eléctrico poco comunes, que consisten en tocar una escala de manera diferente; estos ejercicios te ayudarán mucho cuando llegue la hora de improvisar o hacer líneas de bajo.
Ejercicios de escalas en el bajo
Normalmente cuando practicamos las escalas lo hacemos de arriba hacia abajo, en diferentes velocidades lo cual nos ayuda a perfeccionar la técnica. En esta ocasión, cambiaremos eso y las tocaremos en otro orden.
En el video Técnicas de bajo – como practicar las escalas te mostramos la forma de estudiar las escalas con ejercicios progresivos.
En el ejercicio 1 usaremos como base la escala mayor, pero tocarás las primeras cuatro notras, regresa hasta la segunda nota y toca otras cuatro notas, y así progresivamente. Ejemplo: C-D-E-F, D-E-F-G, E-F-G-A
Ejercicios 2. Tocaremos “células rítmicas” de tres notas de la escala mayor
Ejercicio 3. Basado en la escala menor natural.
Revisa el video para ver la explicación completa sobre cómo realizar los ejercicios.
Ejercicios para bajo: tres consejos para practicar las escalas:
1. Practica con un metrónomo:
- Tocar con un metrónomo te ayuda a desarrollar un sentido del tiempo preciso y mejorar tu consistencia rítmica. Comienza tocando las escalas a un tempo lento, asegurándote de que cada nota sea clara y esté en el tiempo correcto. A medida que te sientas más cómodo, aumenta gradualmente la velocidad del metrónomo para mejorar tu velocidad y control.
2. Toca en diferentes posiciones y octavas:
- Practica la misma escala en diferentes posiciones del mástil para familiarizarte con el bajo en su totalidad. Por ejemplo, toca la escala de Do mayor comenzando en diferentes trastes y cuerdas. Esto mejorará tu conocimiento del diapasón y te permitirá moverte con fluidez en cualquier parte del bajo.
- Además, practica las escalas en diferentes octavas para entrenar tu oído y acostumbrarte a las variaciones de tono en el instrumento.
3. Varía las dinámicas y técnicas:
- Para que tu práctica de escalas sea más completa, varía las dinámicas (tocar suave o fuerte) y las técnicas (como fingerstyle, slap o tapping) mientras practicas. Esto te ayudará a desarrollar un sonido más expresivo y una mejor técnica general. También puedes variar el número de notas por compás, practicando corcheas, tresillos o semicorcheas para mejorar tu precisión rítmica.
Curso de bajo eléctrico
Con estos consejos, no solo mejorarás tu técnica y velocidad, sino que también desarrollarás una comprensión más profunda del diapasón y la capacidad de aplicar las escalas en diferentes contextos musicales.
Recuerda que si ya ere alumno de Pentagrama puedes acceder a la plataforma para descargar el video y los diagramas. Si todavía no estás inscrito, te invitamos a conocer el curso de bajo