Skip to main content

En esta ocasión Virtuosso Blog regresa a las lecciones de batería. Te presentamos un video en el que podrás practicar patrones rítmicos en 2/4 que por lo general se utilizan para los géneros musicales “Norteño” y “punk” en sus respectivos tempos. 

El ritmo y los drum fills son dos elementos fundamentales en la interpretación de la batería, cada uno con una función clave en la estructura y dinámica de una canción.

1. Ritmo en la batería:

El ritmo es la base de la música, y el papel principal del baterista es mantener un ritmo constante y sólido que sirva de guía para los demás músicos.

  • Ritmos básicos: Los patrones más comunes en la batería incluyen el 4/4, que es el ritmo más utilizado en géneros como rock, pop, y blues. Este ritmo típico implica tocar el bombo en los tiempos 1 y 3, la caja en los tiempos 2 y 4, y el hi-hat o platillo en cada pulso.
  • Variaciones: Dependiendo del estilo musical, el ritmo puede variar considerablemente. Por ejemplo, en jazz, el ritmo puede basarse en un patrón de swing en el ride; en funk, puede centrarse en grooves más sincopados y complejos; y en música latina, puedes encontrar patrones como la clave o el tumbao.
  • Función del ritmo: El baterista es responsable de mantener el tiempo y dar forma a la estructura de la canción, estableciendo un “groove” que proporciona cohesión a la banda.

2. Drum fills:

Los drum fills (o simplemente “fills”) son variaciones rítmicas o breves secciones que se tocan entre los patrones de ritmo regulares, generalmente para marcar el final de una frase musical o para hacer una transición entre diferentes secciones de una canción (como de un verso a un estribillo).

  • Función de los fills: Los fills sirven para añadir interés y dinamismo a la interpretación. Ayudan a mantener la atención del oyente y a marcar cambios importantes en la música, como cambios de secciones o de intensidad.
  • Tipos de fills: Los fills pueden ser muy simples o complejos, dependiendo del estilo musical y de la intención del baterista. Pueden involucrar un solo tambor o todo el kit, incluyendo toms, caja, bombo y platillos. En un fill básico, puedes simplemente golpear un tambor diferente en cada tiempo (semicorcheas, por ejemplo), mientras que en fills más complejos se pueden usar combinaciones rítmicas más avanzadas, como tresillos o quintillos.
  • Ejemplo básico de fill: Un fill muy común en un ritmo de rock básico en 4/4 sería tocar la caja en los tiempos 2 y 4, y luego, en los últimos dos tiempos del compás, hacer un fill en los toms con golpes de semicorcheas o corcheas para regresar al patrón principal.

Relación entre ritmo y fills:

  • Ritmo: Establece la base y mantiene la estructura de la canción.
  • Fills: Se utilizan como variaciones momentáneas para crear interés y marcar transiciones en la canción.

Consejos para trabajar en los drum fills:

Usa un metrónomo: Practicar fills con un metrónomo te ayudará a mantener el tiempo y asegurarte de que los fills encajen perfectamente en la estructura de la canción.

Coordina bien con el ritmo: Los fills deben fluir con el ritmo y no interrumpir la estructura de la canción. Practica el cambio entre ritmo y fills sin perder el tiempo ni la consistencia.

Escucha a la música: Escucha cómo los bateristas en tus canciones favoritas usan fills. Esto te dará ideas de cómo implementarlos de manera musical y efectiva.

Empieza simple: Si estás comenzando a usar fills, empieza con patrones simples como tocar toms en corcheas o semicorcheas y, a medida que te sientas más cómodo, agrega más complejidad y variaciones.

Lecciones de batería

Te invitamos a ver el video Curso de batería – Ritmo y drumfills en 2/4 en donde encontrarás diferentes ejercicios básicos para bateristas. Si tienes dudas, escríbenos al final de este post y nuestro instructor, Sergio Pérez, te responderá.

Recuerda que el curso de batería online de Pentagrama consta de 52 lecciones en video HD que incluyen archivos PDF con las partituras de los ejercicios explicados en la lección así como pistas en mp3 para que realices tus prácticas.

Además, al convertirte en alumno de Pentagrama tendrás asesoría online personalizada con el instructor para que puedas aclarar tus dudas y así tengas una evaluación constante de tu avance.

Si quieres saber más acerca del Curso de Batería escríbenos a pentagrama@virtuosso.com.