Skip to main content

En esta ocasión abordaremos el tema de cómo utilizar y mezclar los modos en la guitarra, para así darle variedad y profundidad a tu música. Esta lección en video es parte del curso de guitarra acústica de Pentagrama.

Los modos en la guitarra son escalas musicales que se derivan de la escala mayor y la escala menor. Cada modo tiene un sonido y un carácter únicos debido a la diferente disposición de tonos y semitonos. Los modos proporcionan una forma de variar la armonía y la melodía dentro de una tonalidad, permitiendo a los guitarristas explorar una amplia gama de emociones y colores sonoros.

¿Qué son los modos en teoría musical?

Los modos son escalas que se crean tomando como punto de partida cada una de las notas de la escala mayor. Esto significa que aunque estés usando las mismas notas, el modo cambia dependiendo de cuál nota elijas como tónica o punto de referencia. Existen siete modos principales, cada uno de ellos basado en uno de los siete grados de la escala mayor:

  1. Jónico (Ionian)
  2. Dórico (Dorian)
  3. Frigio (Phrygian)
  4. Lidio (Lydian)
  5. Mixolidio (Mixolydian)
  6. Eólico (Aeolian)
  7. Locrio (Locrian)

Los modos pueden aplicarse de diversas maneras para crear diferentes atmósferas, emociones y colores tonales en tus improvisaciones y composiciones.

En lecciones anteriores, se han revisado tres modos importantes. El modo número 1 que es el jónico o mayor que se encuentra en el grado 1. El modo número dos, conocido como dórico y el modo número 6, menor o eólico. Con estos tres modos ya podrás comenzar a improvisar.

Modos en la guitarra

En esta lección del Clases de guitara – Mezcla de modos aprenderás a mezclar los tres modos y de esta forma saber cómo funcionan. Recuerda que los modos no son más que la continuación de escalas.

Si comienzas desde Do, el modo jónico o mayor se ejecutaría como Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, sin ninguna alteración, el cual se repetiría.

En el modo dórico, iniciarás desde el segundo grado, en este caso de Re. Si empiezas sin ninguna alteración en la escala sería de la siguiente forma: Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do.

Finalmente el modo menor o eólico, comenzaría en La, si contamos es la sexta nota. La escala en el modo menor se conforma de la siguiente forma: La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol.

Lo que importa en un primer momento es identificar sobre que escala y tonalidad estaremos tocando. Ten en cuenta que al realizar modo tras modo, las notas son exactamente las mismas solo que tocadas en distinta tonalidad y sin ninguna alteración; por ello la importancia de conocer en que tonalidad estaremos ejecutando nuestra melodía.

¿Cómo mezclamos cada uno de los modos en la guitarra? Puedes tocar de una escala a otra, conservando los acentos en nuestras tonalidades fuertes. Observa y escucha que son las mismas notas en las tres diferentes escalas.

Podrás tomar todos los modos, identificando cual es el que tomaremos como base y de allí partir hacia los otros modos, con lo que lograrás una variedad de escalas en todo el diapasón. Los modos son para completar las escalas.

Si quieres conocer el modo frigio, inscríbete al curso de guitarra acústica online de Pentagrama.

Espera nuestro siguiente post de guitarra acústica.