Bienvenidos a Virtuosso Blog, hoy trataremos un tema muy interesante para cualquier músico, pues te permitirá darle mayor riqueza a tus interpretaciones: los arpegios. En esta ocasión nos enfocaremos en aprender a tocar arpegios en el bajo eléctrico.
Los arpegios son una técnica en la que se tocan las notas de un acorde de manera individual, una después de la otra, en lugar de tocarlas todas al mismo tiempo. Esta técnica permite al bajista crear líneas melódicas más ricas y variadas, además de aportar una base armónica que complementa al resto de los instrumentos.
En un contexto de bajo eléctrico, los arpegios son especialmente útiles para darle movimiento y color a una línea de bajo, ya que le dan al bajista la posibilidad de “dibujar” los acordes dentro de una progresión armónica. Por ejemplo, en lugar de tocar solo la raíz de un acorde de Do mayor (C), el bajista podría tocar las notas del arpegio, es decir: C (tónica) – E (tercera) – G (quinta). Esto añade una textura más completa y ayuda a que la línea de bajo se mezcle con las armonías de la canción.
Los arpegios en el bajo también permiten trabajar la independencia de los dedos y mejorar la precisión, ya que requieren moverse entre diferentes posiciones en el diapasón. Además, dominarlos permite al bajista improvisar y variar sus líneas de bajo, creando arreglos más interesantes y expresivos.
Cómo tocar arpegios en el bajo
Pues bien, para hacer los arpegios o triadas debes tocar las notas de un acorde de manera “desmenuzada”, por ejemplo si estoy en la escala de Sol mayor, para hacer el arpegio deberás tocas los tonos 1 o raíz, en este caso es Sol; después en el grado tres tocarás Si; y finalmente en el grado cinco tocarás Re; entonces la triada sería: Sol, Si, Re y puedes terminar con la octava.
El arpegio en grado menor de Sol son los mismos grados, pero en la escala menor; primer grado Sol; tercer grado bemol (Si bemol); y el quinto grado Re y otra vez completamos con la octava.
En el video “Curso de bajo – Aprende a tocar arpegios en el bajo eléctrico” encontrarás un ejercicio para que domines el manejo de los arpegios; es necesario que los practiques en todos los tonos naturales y sostenidos del diapasón.
El sonido de los arpegios nos recuerda mucho la música clásica, pero también a la música popular latinoamericana, por ejemplos, en México, son muy usados por el mariachi y en Cuba los escucharás en el son.
En los últimos tiempos los arpegios han sido muy recurridos por las personas a las que les gusta el rock, en este caso los puedes utilizar con el tapping, como se explicará en la siguiente lección del curso de bajo eléctrico de Virtuosso “Aplicación de arpegios”.
Curso de bajo eléctrico
Si quieres profundizar en el aprendizaje de las técnicas de bajo, te invitamos a conocer Bass Master, el curso de bajo eléctrico online de Pentagrama que incluye 52 lecciones en video, ejercicios y pistas de acompañamiento para tus prácticas.
Aprende a crear líneas de bajo poderosas y ritmos vibrantes, así como a utilizar las técnicas que hacen del bajo un instrumento fundamental para la música.