Regresamos con más lecciones de guitarra eléctrica. Con este video aprenderás a tocar ritmos para que tus solos tengan más sabor al momento que los toques y seas todo un guitarrista profesional. Vamos a empezar con el ritmo antes que con los solos.
El ritmo es muy importante en la guitarra, la mayoría de los guitarristas quieren tocar solos impresionantes, pero si no se tiene un ritmo sólido y un sentido rítmico bien desarrollado, es muy probable que a tus solos les falte un poco de sabor y ese condimento para que se escuchen impresionantes.
Los ritmos en la guitarra eléctrica son fundamentales en muchos géneros, ya que aportan estructura, energía y variedad a las canciones. Los guitarristas utilizan diversos patrones rítmicos, combinando técnicas como el palm mute, el strumming y el picking para crear texturas y estilos distintos.
En el video, el maestro Fernando Charó comparte ejercicios base para aprender a tocar ritmos y así tocar solos con mucho sabor.
Ritmos en la guitarra
Algunos de los ritmos y técnicas más comunes en la guitarra eléctrica:
- Power chords
Los power chords son acordes sencillos de dos o tres notas que aportan un sonido fuerte y denso. En muchos géneros, como el punk y el rock, se utilizan patrones rítmicos en power chords para marcar la progresión de acordes. Los ritmos suelen ser rápidos y repetitivos, generando energía y contundencia en las canciones. - Palm mute (acordes silenciados)
En este ritmo, el guitarrista coloca suavemente la palma de la mano sobre las cuerdas, cerca del puente, para silenciar parcialmente el sonido de las cuerdas. El palm mute se usa en géneros como el rock y el metal para crear un sonido más seco y controlado. Este ritmo es ideal para riffs potentes, dándole al sonido un carácter percusivo. - Strumming (Rasgueo)
El strumming es el rasgueo de acordes con la púa, lo que permite un sonido completo y resonante. Dependiendo del género, el strumming puede ser rápido o lento, con ritmos variados. En la guitarra eléctrica, el strumming es común en el pop y el rock, donde se usa para mantener el ritmo y proporcionar un fondo rítmico a la voz y otros instrumentos. - Ritmos de picking alternado
El picking alternado es una técnica en la que el guitarrista alterna entre golpes de púa hacia abajo y hacia arriba en secuencias rápidas. Es muy utilizado en géneros como el metal y el rock progresivo, permitiendo que los riffs suenen precisos y veloces. Este ritmo se combina con escalas y figuras melódicas, aportando velocidad y complejidad al sonido. - Ritmos de acordes arpegiados
En lugar de tocar acordes completos de una sola vez, los guitarristas pueden arpegiar (tocar cada nota de un acorde de forma individual). Los arpegios crean un sonido más suave y melódico, perfecto para baladas o introducciones. Este ritmo se utiliza mucho en rock, baladas y en estilos más suaves como el indie.
Lecciones de guitarra
Recuerda que este video de Lecciones de guitarra – Ritmos es un fragmento del curso solos de guitarra eléctrica de Virtuosso Producciones. Sigue al pendiente de nuestras próximas publicaciones.