Uno de los elementos esenciales de la música es la producción de audio, ésta puede enriquecer un disco o bien, convertirlo en un desastre. Aunque quienes dan la cara y adquieren más éxito y fama son los cantantes, músicos e intérpretes, los ingenieros de sonido, esos que están detrás de los reflectores son fundamentales, y su labor no es menos importante, por el contrario, sin ellos, una buena producción no sería posible.
Y no todos se limitan a estar detrás de los escenarios o en un estudio de grabación. Un claro ejemplo de lo que pueden hacer los ingenieros de sonido es Alan Parsons, quien convirtió la canción “Eye in the sky” en todo un éxito. Aquí te presentamos una breve reseña de este reconocido músico e ingeniero de sonido.
Alan Parsons

Este músico inglés que nació el 20 de diciembre de 1948, comenzó su carrera desde muy pequeño, aprendiendo a tocar el piano, la guitarra y la flautas.
La pasión de Parsons por la música lo llevó a convertirse en un ingeniero de grabación que le permitió participar como asistente de audio en el álbum “Abbey Road” de Los Beatles en 1969, así como en el disco “Let it be”, de ese mismo grupo. Además estuvo como técnico de sonido en la última aparición pública del “cuarteto de Liverpool” en la azotea de un edificio londinense.
Parsons colaboró además en otros exitosos discos como “The dark side of the moon”, de Pink Floyd, para posteriormente ingresar de lleno al negocio de la música.
Junto con Eric Woolfson comenzó a componer y tomó forma el Alan Parsons Projetc, que se convirtió en un foro en el que se mezclaba una amplia gana de cantantes y músicos de respaldo, que interpretaban música de Parsons y Woolfson.
La separación en el ámbito profesional de ambos músicos no detuvo a Parsons, quien se adentró en la música electrónica. Su último disco, “Valid Path”, incluye colaboraciones en prácticamente todos sus temas, con artistas como David Gilmour, The Crystal Method, Shpongle, The Nortec Collective y Uberzone.
Actualmente, además de grabar y tocar en vivo, Alan Parsons produce para otros artistas, compone bandas sonoras de películas y tiene su propia compañía que se dedica a la mejora de la calidad de sonido en cine y televisión.
Otros ingenieros de sonido que han destacado:
- George Martin: Conocido como “el quinto Beatle,” Martin fue productor e ingeniero de sonido para The Beatles. Innovó en técnicas de grabación, usando efectos y arreglos orquestales que marcaron el sonido del rock.
- Bruce Swedien: Colaboró extensamente con Michael Jackson, especialmente en álbumes icónicos como Thriller y Bad. Su habilidad para crear mezclas con gran claridad y profundidad le dio fama en la industria.
- Geoff Emerick: También trabajó con The Beatles en álbumes como Revolver y Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. Introdujo técnicas de micrófono poco convencionales que ayudaron a definir el sonido psicodélico de la banda.
- Eddie Kramer: Famoso por sus colaboraciones con Jimi Hendrix, Led Zeppelin y Kiss, fue un pionero en el uso creativo de efectos como el eco y la reverberación, ayudando a dar forma al sonido del rock.
- Bob Clearmountain: Conocido por su trabajo en el rock y el pop, ha mezclado para artistas como The Rolling Stones, Bruce Springsteen, y David Bowie. Su estilo limpio y equilibrado marcó un estándar en la mezcla moderna.
- Tchad Blake: Especializado en grabaciones alternativas e innovadoras, ha trabajado con Pearl Jam, The Black Keys, y Tom Waits, usando técnicas de sonido inusuales para lograr texturas únicas.
Estos ingenieros de sonido no solo registraron la música, sino que la transformaron, introduciendo nuevas técnicas y efectos que siguen influyendo en la industria del sonido.