La guitarra acústica, el instrumento por excelencia para acompañar y amenizar cualquier reunión, ha sido utilizada por grandes artistas cuyas aportaciones han enriquecido estilos musicales como el jazz, el flamenco y hasta el pop. Este instrumento ofrece un sinfín de posibilidades, algunas de las cuales las incluimos en nuestros cursos de guitarra acústica, pero si quieres comprender un poco de lo que grandes guitarristas destacados han logrado hacer con unas cuerdas.
Guitarristas destacados
Aquí te presentamos breves reseñas de algunos de los más reconocidos exponentes contemporáneos.

Joe Pass
En 1929, Nueva Jersey vio nacer a Joseph Anthony Jacobi Passalaqua, quien se convirtió en un gran guitarrista de jazz, cuyas interpretaciones incluyeron el uso del walking bass, el contrapunto melódico en medio del curso de una improvisación y un estilo melódico de acordes.
Fue a principios de los sesenta cuando Joe Pass comenzó a convertirse en un popular músico, apoyado por su promotor Norman Granz, quien le ofreció la posibilidad de medirse con artistas de la talla de Benny Carter, Milt Jackson o Ella Fitzgerald, con los cuales grabó algunas de sus mejores obras.
Impecable en la ejecución nítida y pulcra sin caer en la frialdad, Joe Pass fue uno de los más personales guitarristas de las últimas décadas, creándose un estilo propio. Falleció en Los Ángeles, California en 1994.
Paco de Lucía
Aunque su nombre real es Francisco Sánchez Gómez, Paco de Lucía es mucho más conocido por su mote artístico que incluye el nombre de su madre. Fue en 1947 cuando nació este extraordinario guitarrista flamenco andaluz que también ha incursionado en otros estilos, e incluso ha fusionado el flamenco con el jazz y otros ritmos.
Considerado uno de los mejore maestros de la guitarra de todos los tiempos, Paco de Lucía ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellar Artes, El Premio Príncipe de Asturias de las Artes y un nombramiento Honoris Causa por la Universidad de Cádiz.
Fue este guitarrista quien popularizó e internacionalizó el flamenco y es catalogado como un espléndido intérprete por su virtuosismo y su estilo definido como vigoroso y rítmico. Además, se atrevió a darle otro toque a ese estilo musical, al fusionarlo con otros ritmos.
Ottmar Liebert
Este virtuoso guitarrista y compositor nació el 1 de febrero de 1959 en Colonia, Alemania. Ha sido gran admirador de Miles Davis, Carlos Santana y John McLauglin, y tocó en varias bandas de jazz-funk hasta 1985.
Estudió guitarra flamenca por solo seis meses y para cuando grabó “Nouveau flamenco” solo llevaba un año practicando ese estilo.
Su música es difícil de categorizar, pero él mismo ha dicho que se siente muy confortable con la etiqueta New Age. Sus aficionados consideran que compone, interpreta y graba música en el estilo nuevo flamenco, en el que se mezclan elementos de flamenco, jazz, bossa nova y otros géneros.
George Benson
Este es uno de los grandioso guitarrista destacados estadounidense, uno de los artistas de jazz más populares de las últimas décadas. A los 10 años de edad grabó su primer single, y su música en la que hace gala de un gran dominio de la velocidad de ejecución y del swing, abarca el bop, el hard bop, el quiet storm y la fusión del jazz con el pop y el soul.
Tras formar su propio grupo en 1965, Benson grabó dos discos de soul jazz y hard bop , además colaboró en otros discos con artistas como Miles Davis.
Durante los ochenta realizó material comercial dejando su guitarra únicamente como acompañamiento. A finales de esa década volvió a terrenos jazzísticos grabando un disco de estándares, y otro con la banda de Basie, en los que su guitarra volvió a tener protagonismo.
Otros guitarristas destacados
- Andrés Segovia: Considerado el padre de la guitarra clásica moderna, Segovia elevó la guitarra clásica a los escenarios de conciertos, expandiendo su repertorio y creando una técnica refinada que influyó a generaciones de guitarristas.
- Julian Bream: Guitarrista británico con un enfoque expresivo y un amplio repertorio, que incluye tanto música clásica como música renacentista y barroca. Su estilo virtuoso y su interpretación única lo posicionaron como uno de los grandes guitarristas clásicos del siglo XX.
- John Williams: Con una técnica impecable y un sonido claro y preciso, Williams es uno de los guitarristas más reconocidos por sus interpretaciones de repertorio clásico y contemporáneo. Su carrera ha sido fundamental para popularizar la guitarra clásica a nivel mundial.
- Manuel Barrueco: Originario de Cuba, es conocido por su habilidad técnica y su versatilidad en el repertorio clásico y latinoamericano. Barrueco ha destacado por sus interpretaciones de obras de compositores españoles y latinoamericanos.
- Alirio Díaz: Guitarrista venezolano y discípulo de Segovia, Alirio Díaz contribuyó a expandir el repertorio de guitarra clásica, con especial énfasis en la música latinoamericana. Su estilo y técnica han dejado una gran influencia en la interpretación de la guitarra en Latinoamérica.