Skip to main content

En este video, Fernando Charó nos explica cómo tocar ritmos en la guitarra, particularmente utilizando los “power chords” o quintas. Los power chords en la guitarra eléctrica son acordes simples de dos o tres notas, comúnmente formados por la tónica (nota raíz) y la quinta. A diferencia de los acordes mayores o menores, los power chords no incluyen una tercera, lo cual les da un sonido neutro y potente que no es ni mayor ni menor.

Un ejemplo típico de power chord en Mi sería tocar la nota E en la sexta cuerda y B en la quinta cuerda. En algunos casos, se añade la octava (otra E en este caso), duplicando la tónica en una cuerda más alta, para darle un sonido más completo.

Estos acordes son populares en el rock, punk y metal debido a su fácil ejecución y su capacidad para sonar fuerte y claro con distorsión, proporcionando una base rítmica sólida y poderosa en las canciones.

Tips para tocar ritmos en la guitarra

Tomando como ejemplo el SOL, las notas que tocarías son SOL Y RE (G Y D) estas notas aplicadas con un poco de distorsión se escuchan mucho mejor.

Aplicando lo anterior a los ritmos, podemos usar diferentes progresiones armónicas, con lo que tenemos un sonido más consistente, para que se escuche aún mejor, Fernando Charó recomienda utilizar el palm muting, con lo cual logramos ahogar el sonido para que no se mezclen los sonidos, y aun mejor, usando la analogía de bombo y tarola aplicado a la guitarra podemos obtener sonidos mucho más variados y ricos.

* La mejor forma de comprobarlo es que te sientes con tu guitarra y apliques las técnicas que se explican en este video.

Sigue pendiente de los videos que te estaremos enviando en los próximos días, si te gustó este post por favor dale “like”.

Hasta pronto